15/05, 17 HORAS: CONCIERTO EN LA CASA FERNÁNDEZ BLANCO
|
|
|  | | | El Museo Isaac Fernández Blanco inauguró durante el año 2010 un nuevo espacio para la Música de Cámara en su recuperada sede de la Casa Fernández Blanco, sumando otra opción de encuentro con la buena música a la agenda cultural de los porteños. El ciclo lleva el nombre del musicólogo argentino Hernán Luis Vigo Suarez, uno de los más importantes coleccionistas de instrumentos y máquinas musicales de los siglos XIX y XX. | | Hipólito Yrigoyen 1420 Entrada libre y gratuita | No se realizan reservas / Estricto orden de llegada Capacidad limitada a 70 espectadores | |  | | Domingo 15 de mayo, 17 horas | Concierto de guitarra clásica Alejandro Scanavino (Buenos Aires) Marcelino Echeverría (Buenos Aires) | | Coorganiza: CICLO DE CONCIERTOS en BUENOS AIRES del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica La Falda 2011 Coordina: Carlos Groisman | | | | | Programa | Alejandro Scanavino Introducción & Rondó Op. 2 N° 3 - Dionisio Aguado Asturias – Isaac Albéniz Bagatelle II Lento – William Walton Estudio N° 7 – Heitor Villa - Lobos La Otra (Chacarera doble) – Carlos Moscardini Marcelino Echeverría Manuel M. Ponce: Sonata III Allegro moderato Chanson Allegro non troppo Joaquín Rodrigo: Sonata Giocosa Allegro moderato Andante moderato Allegro | | | | Alejandro Scanavino | Egresó del Profesorado de Música con orientación en Música de Cámara del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”. Estudió guitarra con Silvina Elijovich; y Música de Cámara con Marta Luna. También con Julieta Mosquera, y con Isabel Siewers en el Seminario de Guitarra 2009. Asistió al Encuentro de Guitarra Clásica La Falda 2010 y 2011 en Córdoba, dónde tomo clases con los Maestros Carlos Groisman, Eduardo Castañera, Daniel Wolf, Víctor Villadangos, Javier Bravo y Eduardo Fernández; quedando este año seleccionado entre los participantes más destacados del curso. Se ha presentado en numerosas salas de la ciudad de Buenos Aires como solista y en conjuntos de Cámara: Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Auditorio J. L. Borges de la Biblioteca Nacional, Colegio Nacional, Museo J. Hernández y La Scala de San Telmo. Participó del ciclo Jóvenes Talentos como integrante del Dúo de Guitarras Scanavino – Bettinotti; con el que ha realizado una intensa labor camarística. Actualmente cursa el Profesorado Superior de Música de Cámara. | | Marcelino Echeverría | Nació en Buenos Aires en 1988. En 2000 se radicó en Ushuaia, donde a los 14 años comenzó sus estudios de guitarra con su tío Sixto Abrodos, integrante del grupo folklórico Los Hermanos Abrodos. Posteriormente con Néstor Alonso y desde 2007 en Buenos Aires con Víctor Villadangos. También se perfeccionó con Eduardo Fernandez, Javier Bravo, Carlos Groisman, Luis Orias Diz, Stephan Löfvenius, Julia Malischnig y Eduardo Martín. En la actualidad cursa el Profesorado Superior de Música del Conservatorio Superior Manuel de Falla. Ofreció conciertos en importantes salas y festivales de nuestro país: Festival “Guitarras del Mundo” 2003, 2004, 2006 y 2007 en Ushuaia; Ciclo “Piazzolla Para las Seis Cuerdas” Ushuaia; Conciertos en el “Salón Dorado” Legislatura de Buenos Aires; Salón Dorado Casa de la Cultura de Buenos Aires; Teatro del “Haín”, Ushuaia; Fundación “Inti Main”, Ushuaia; Ciclo “Jóvenes Talentos Scala de San Telmo”; Ciclo “Conciertos de Música para Lectores” en Biblioteca “Ricardo Güiraldes”, Pabellón de Bellas Artes UCA. | | | | |  |  | |  | Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco Sede Casa Fernández Blanco Hipólito Yrigoyen 1420 Horarios Sábado y domingos de 11 a 17 horas Entrada libre y gratuita Dirección Museo de Arte Hispanoamericano Lic. Jorge Cometti Producción Musical Leila Makarius leila@pinos.com Informes Suipacha 1422 mifb_prensa@buenosaires.gob.ar Días de semana 4327-/0228 int. 216 Fines de semana: 4327-0228 int. 215 | | | |  | |  | Anuario 2010 | Todas las actividades desarrolladas por el MIFB durante el año 2010. | | | |  | |  | |  | | | |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario