miércoles, 1 de abril de 2009

El mito alfonsinista

EL MITO ALFONSINISTA

ALFONSIN DESMOVILIZÓ A LA GENTE QUE SE HABIA LEVANTADO REPUDIANDO A LOS MILITARES, ESTANDO EN UN PARTIDO DE DERECHA COMO ES HOY IBA A LAS REUNIONES DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA, PACTO CON EL FMI, DIO LAS LEYES DE PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA DEBIDA, HIZO EL PACTO DE OLIVOS FAVORECIENDO A MENEM, DESTRUYO LA ECONOMIA DEL PAIS VACIANDO EL BANCO CENTRAL DE RESERVAS Y HACIENDO QUE MUCHOS ARGENTINO SUFRIERAN DE HAMBRE EN 1989 ABRIENDO LAS PUERTAS A MENEM Y LAS PRIVATIZACIONES, LO AGARRARON EN EL CONGRESO CON UNA SERVILLETA CON LOS NOMBRES DE JUECES EN UN ESCANDALOSO CASO DE CORRUPCION, ETC, ETC, ETC. ¿ Y ESTE ES EL PADRE DE LA DEMOCRACIA ? LOS ASESINOS DE LOS 70 TODAVIA NO FUERON CONDENADOS, LOS LADRONES DE LOS 90 NI JUZGADOS ¿ DE QUE DEMOCRACIA HABLAMOS ?

miércoles 1 de abril de 2009

El mito alfonsinista

Emilio J. Corbière

El doctor Emilio J. Corbière (1943-2004), director fundador de Argenpress y cofundador de la Fundación Juan B. Justo, analizaba en una nota publicada en Los Argentinos en abril de 1985, los aspectos de la política instrumental del alfonsinismo, su naturaleza de clase y carácter proimperialista. Se refería al enmascaramiento ideológico de un típico mito de la clase media y efectuaba una crítica a las orientaciones del gobierno radical en materia económica, social y diplomática. Rechaza la política antisindical que se llevó a cabo durante los primeros meses del gobierno alfonsinista y aborda la relación con la Internacional Liberal. También analiza las políticas desarrolladas por el ex canciller Dante Caputo, y la relación con los ideólogos de la política del Fondo Monetario Internacional.

Cuando a fines de 1982, al entrar la campaña electoral en su apogeo, denuncié al alfonsinismo como una instrumentación política que venía a afianzar la dependencia en la Argentina, y no a liberarla, la propaganda ya había lanzado al mercado el nuevo producto que encontró un eco casi irresistible en los sectores medios del país y en la juventud preferentemente de origen universitario. (1)

La técnica del doble juego ideológico ganó rápidamente a sectores de la población extenuados por casi siete años de terror dictatorial. El discurso democratista, la propaganda y el hábil manejo de las contradicciones de los opositores a la política gatopardista del alfonsinismo, hizo después el resto.

A más de un año de gobierno de Raúl Alfonsín las esperanzas que muchos tuvieron en él comienzan a disiparse ante la dura realidad. Aquella consigna juvenil que afirmaba: "Yrigoyen y Sandino, nos muestran el camino" se ha trocado por la aceptación de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional, el desarrollo y aplicación de la Doctrina Caputo sobre la "autonomía relativa" y la concreción de una política petrolera reñida con la tradición nacionalista del radicalismo.

Pero ésta es sólo la punta del Iceberg. La política alfonsinista se endereza, paralelamente, a golpear la necesaria unidad nacional frente al imperialismo, con una actitud divisionista del campo popular. Esto quedó patentizado con la estrategia antisindical durante los primeros meses de gobierno, y hoy resulta evidente que no se trató de golpear a la burocracia o profundizar la participación en las organizaciones gremiales, sino de fracturarlas y desalentar la resistencia de los trabajadores y así poder imponer con mayor margen las recetas recesivas del FMI y el ajuste ortodoxo de la economía.

La Argentina esperaba lograr la institucionalización, la consolidación de un poder democrático de decisión nacional, tras un régimen militar donde aparecieron los primeros síntomas de disgregación política.

El país vive desde hace muchos años un peligroso empate social donde ninguna clase es hegemónica. Ni la vieja oligarquía terrateniente, ni los sectores medios, ni la clase trabajadora, logran revertir la situación, generándose un peligroso equilibrio que inmoviliza a la sociedad en su conjunto.

Los sectores dominantes no han logrado estructurar, aún aplicando las formas políticas autoritarias y represivas de la Doctrina de la Seguridad Nacional, un modelo de país. La Argentina parece hoy una factoría en donde la clase dirigente está a la espera de los acontecimientos generados fuera del país dentro del marco del capitalismo dependiente y periférico.

El mito de la clase media argentina que había considerado a Raúl Alfonsín como el líder que nunca tuvo, sufre hoy el impacto de las contradicciones sociales, económicas y políticas. Se trata del "mito de la integración total'.' del que habla Maurice Duverger en su Sociología Política. Ese mito, entre la fábula y la ilusión, es fundamentalmente una forma de enmascaramiento ideológico de las clases medias que sueñan con una sociedad plenamente integrada, donde cada uno se desarrollaría en su plenitud, sin antagonismos ni conflictos, donde cada "individuo" se fundiría en la comunión del grupo sin alienar su personalidad.

En los países periféricos y dependientes como la Argentina la crisis brota a flor de piel sin los rodeos que acontecen en los países centrales. Los mitos idílicos duran poco. De allí que la cuestión del poder político se relaciona íntimamente con el de la legitimidad, y para consolidar ese poder de decisión y alcanzar su legitimidad, es necesaria una articulación de sectores sociales que permitan dar sustento real a las aspiraciones populares.

El alfonsinismo ha tratado de recorrer un camino inverso, y como se verá, anacrónico. La legitimidad democrática no se logra predicando sobre las bondades de un sistema político en abstracto, o recitando el Preámbulo de la Constitución Nacional.

Por el contrario, la democracia real en un país dependiente encuentra sustento más allá de las formalidades vacías de contenido. Se logra impulsando un proyecto de liberación nacional y movilizando a las masas populares. Se establece como estrategia de cambio social articulando los sectores sociales, nunca dividiéndolos. Y es aquí donde se puede advertir el aspecto más negativo del mito alfonsinista: enfrentar a la clase trabajadora con los sectores medios, rompiendo el frente estratégico liberador, que sólo puede conducir a la derrota del campo popular en su conjunto y al triunfo de las fuerzas oligárquicas e imperialistas.

Jurgen Habermas ha demostrado que las sociedades de capitalismo tardío "experimentan penurias de legitimación", pero que ellas no son irresolubles si la estrategia política acierta- en movilizar a los sectores mayoritarios detrás de un proyecto nacional liberador. Apostar al formalismo y al statu quo, sólo conduce a la frustración y a la derrota política.

La legalidad, cada vez más vacía, no alcanza. El formalismo nunca puede dar vida al poder político. Por el contrario, un poder democrático de decisión nacional produce por sí mismo el marco de su legitimidad.

En cambio el alfonsinismo, en año y medio de gobierno, ha profundizado los problemas estructurales de la sociedad argentina y amenaza con servir de cobertura de los sectores más retardatarios. Ataca al movimiento obrero, oculta las luchas nacionales como la de las Malvinas, paraliza el plan nuclear por imposición imperialista, claudica ante la OTAN en el caso del Beagle, abastece al Operativo Unitas, se somete a las recetas recesivas que impulsan los países centrales para exportar sus propias crisis, divide artificialmente, y por razones electorales, al campo popular, profundiza la crítica situación económica. ¿Por qué ocurre todo esto? ¿Era imprevisible que el alfonsinismo cayera en esta debacle? ¿Cuál es la alternativa frente a esta situación?

La nueva división internacional del trabajo

Es necesario tratar de ver bajo las aguas y no quedarse en la superficie. Hay que tratar de analizar la cuestión más allá de los mitos y las falsas conciencias generadas por los propios opresores, y que sirven de base a la nueva pedagogía colonizadora sobre los oprimidos.

La evolución de la economía de la postguerra nos demuestra que los Estados Unidos han logrado establecer una hegemonía indiscutida en el sistema capitalista internacional, integrándolo bajo su dominación en un solo sistema. Esto coincide con una gran expansión del capital norteamericano a nivel mundial y una baja relativa de la exportación de bienes de los Estados Unidos.

Traducido en términos de sus relaciones con el sistema internacional que domina, significa que los Estados Unidos disminuyen su sector productivo en relación al sector servicios. Esto se hace posible no sólo en consecuencia del excedente creciente generado por el avance de la tecnología, sino también debido a las superganancias obtenidas de la exportación de capital al exterior.

Hoy los Estados Unidos están viviendo cada vez más de sus utilidades y de la propiedad del sistema productivo mundial obtenido a través de la exportación e importación de capitales, lo cual genera un sector de servicio creciente en su interior. Gran parte del aparato productivo interno que él monta —industria militar— es para mantener y expandir esa hegemonía. En otras palabras, se garantiza el proceso de expansión mundial y genera ingresos en el interior de la sociedad.

Ya no estamos, entonces, ante el viejo capitalismo de la Segunda Revolución Industrial, y las formas imperiales han variado en cuanto a su instrumentación. Porque los Estados Unidos no sólo mantienen el control financiero internacional, sino también el control de la tecnología, de la investigación científica, de la administración general y de la producción de los productos de mayor contenido técnico y valor estratégico como la industria química pesada, la electrónica pesada, la industria atómica y la investigación espacial.

El papel de la empresa transnacional

Esta especialización productiva es una tendencia observable en la empresa transnacional que sale al exterior en busca de mano de obra más barata, nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas. Asimismo, los enormes beneficios del capital en el exterior compensan la inactividad y el parasitismo de vastos sectores internos de la sociedad norteamericana.

Como Europa, Canadá y Japón, que fueron los grandes centros de inversión norteamericanos en los años inmediatos a la postguerra están agotados, ahora le llega el turno a los subdesarrollados para los cuales se han remitido enormes inversiones, endeudándolos en forma crónica.

La nueva división internacional del trabajo apunta a que los países dependientes se especialicen en la producción de bienes manufacturados de consumo liviano, en los sectores básicos menos estratégicos y en los sectores menos complejos de la industria pesada.

La ejecución del plan de las transnacionales necesita de la constitución de nuevas "élites" en los países dependientes, reuniendo las direcciones empresariales, sindicales, estudiantiles, intelectuales, técnicas, profesionales y. sobre todo, militares, ya que el dominio sobre este último sector permite utilizarlo como fuerza de disuasión interna para someter cualquier tipo de rebeldía popular, o, en su caso, si las contradicciones amenazan el proyecto imperial, asumir el control del poder político.

Sin embargo, el sometimiento por la fuerza militar interna o, incluso la externa mediante la invasión imperialista son excepcionales o para graves crisis sociales y políticas. El modelo de la nueva división internacional del trabajo tiende al establecimiento de regímenes políticos formales que le ofrezcan una racionalización de las contradicciones de cada país sometido. En ambos casos —la dictadura férrea o la democracia formal o restringida- se define por su carácter tecnocrático, modernizante e internacionalista. Las bases de este nuevo régimen social y político son: la racionalización económica capitalista, la producción concentrada y monopólica, la uniformación de las decisiones, una cultura cientificista y tecnocrática y el control de la información.

Los límites del neoimperialismo

Sin embargo, esta nueva división internacional del trabajo genera en los países centrales, dificultades para su concreción histórica, y, en consecuencia, repercuten en los países dependientes o sometidos.

Por ejemplo, hay un desproporcionado crecimiento del sector terciario, de la industria militar, de la carrera espacial, que provocan en lo interno la necesidad de altos impuestos para financiar las transformaciones: también se produce un déficit creciente de la balanza de pagos para financiar los proyectos de transformación en el exterior; surgen nuevas formas irracionales de organización colectiva (burocratización, despersonalización, ausencia de control político sobre -la sociedad, masificación cultural, rígidas estructuras de autoridad) y aumento de la explotación interna para ampliar el excedente económico.

Pero el carácter expansivo del neoimperialismo entra en contradicción con los límites del mercado generado por la aplicación monopólica de la tecnología y, por otro lado, con las posibilidades de desarrollo tecnológico de los países dependientes.

En realidad, este tipo de desarrollo aparentemente progresista, que fue implantado durante la dictadura militar por José Alfredo Martínez de Hoz, y se continúa con la nueva "administración Alfonsín". no pasa de ser un modo de impedir, por parte de las transnacionales, el desarrollo de las fuerzas productivas que la humanidad podría lograr en nuestros días con el avance tecnológico ya alcanzado La alternativa de esta nueva división internacional del trabajo, supone para los países dependientes, una limitación del desarrollo industrial y una mayor explotación de los sectores trabajadores y productivos.

Caputo: ¿"Autonomía relativa" o "dependencia negociada"?

En marzo de 1984, el canciller Dante Caputo, en una conversación privada con empresarios de la Unión Industrial Argentina, les explicó cuáles eran sus ideas sobre "la autonomía relativa" de la Argentina en el marco internacional.

Caputo, ejecutor fiel de la política alfonsinista. apunta a reinsertar a la Argentina en la neodependencia. Los anatemas del canciller al "tercerismo". su apoyo irrestricto a Occidente -en otros términos, a los Estados Unidos-y su adscripción al mundo capitalista y la bipolaridad. lo llevan a optar por el campo dominado por las transnacionales. "En el mundo -pontifica Caputo— hay dos formas de organizar la economía: o se organiza con la propiedad colectiva de los medios de producción o se organiza con la propiedad privada de los medios de producción, en cuyo caso eso se llama claramente capitalismo".

"Para que ustedes no se asusten -expresó Caputo a los empresarios— yo creo que un país como la Argentina, con su historia, con su gente, con sus tradiciones, tiene un camino trazado, que es asumir plenamente un destino de desarrollo económico. Y ese estilo de desarrollo económico, a mi juicio, se llama estilo capitalista de desarrollo económico.

En esto se resume la política "progresista" del alfonsinismo que nada tiene que ver, incluso, con el nacionalismo de Yrigoyen. Mucho menos con el socialismo, que pregonaron o pregonan algunos sectores juveniles del partido oficialista.

Para Caputo, como el margen para el desenvolvimiento de la Argentina está muy limitado por las transnacionales y el capital monopolista internacional, se debe optar por entrar lisa y llanamente en ese modelo económico. De allí que habría una "autonomía relativa".

En realidad, no se trata de una "autonomía relativa" sino de una "dependencia negociada".

En términos capitalistas, el desarrollo nacional independiente quedó frustrado en la Argentina y en otros países latinoamericanos, tanto por la acción de las oligarquías nativas como por la del propio imperialismo.

Pero esto no significa que ciertos sectores no aspiren a conservar parte de las regalías que disponían o disponen. No obstante, han reformulado su estrategia. Ya no se trataría de buscar una independencia "inalcanzable", sino más bien, una vez aceptada la "dependencia externa" -eso lo confirmó Alfonsín en su reciente viaje a los Estados Unidos- trátase de intentar obtener el máximo provecho de ella para los intereses "nacionales" que creen representar. Se trata, en definitiva, de obtener las mejores condiciones de negociación posibles. En realidad, no hay una ruptura profunda con la situación anterior. Lo que ahora cambia es la forma de entender la dependencia.

Los grupos sociales que representan esa posición básicamente son la burocracia civil y militar, y si son ganados por la propaganda imperialista, las clases medias asalariadas, los medianos y pequeños propietarios y sectores de técnicos y empleados u obreros calificados. Este es el nuevo realineamiento social al que apuntó Martínez de Hoz y el que apoyó a Alfonsín el 30 de octubre de 1983. Por eso, Juan Alemann. pocos días después de las elecciones, con su particular histrionismo, le dijo al nuevo presidente desde uno de los órganos de la Patria Financiera: "De nada, don Raúl".

Para romper con esta estrategia imperialista es necesario recrear el Frente Nacional de Liberación. La salida inmediata no pasa por los "clasismos" abstractos y verbalistas. Tampoco por los modelos generados por los imperialismos subalternos europeos, como lo ha demostrado inteligentemente el economista Samir Amin.

No hay otra salida que recrear el Frente Nacional de Liberación como alternativa válida frente a la debacle alfonsinista y los peligros de la profundización de la crisis, que en todos los casos, no resultarán favorables al campo popular, y pueden arrojarnos a una tragedia sin destino.

Para ello es necesaria la inteligencia de los sectores más lúcidos y comprometidos con la revolución pendiente. La columna vertebral de esa estrategia popular es la clase trabajadora —el movimiento obrero organizado- y su motor no es la nostalgia ni el atajo golpista oligárquico. El motor que movilizará a los sectores oprimidos de la sociedad argentina es la unidad auténtica, fecunda, del campo popular, impulsando el proyecto de liberación nacional y social.

Un general nacionalista. Juan Perón, nos dijo hace una década a los argentinos: "las plutocracias imperialistas, que ya ni se animan a defender el sistema burgués, hacen hincapié en la 'democracia liberal' que fue su creadora, porque comprenden que perimido el sistema deben salvar por lo menos a su inventor como garantía para que el futuro pueda inventarle algo semejante que les permita seguir colonizando a las naciones y explotando a sus pueblos con diferentes trucos, en los que no están ausentes ni las 'alianzas para el progreso' ni las radicaciones de empresas privadas, ni las concesiones leoninas para la explotación petrolífera, ni la ayuda técnica, ni el despojo liso y llano mediante el engaño o la violencia si es preciso".

"Nuestros pobres países -agregaba Perón-, azotados por las arbitrariedades del 'mundo libre' sufre de las 'democracias' creadas mediante un cuartelazo o el asesinato de sus gobernantes, según la regla impuesta por la política imperialista... como si fuera posible la existencia de un pueblo o de un hombre libre en una nación esclava. Es que el mundo occidental está enfermo de decadencia y lo amenaza una caducidad indetenible. Lo arrastra el imperialismo yanqui que está entrando en el período agudo de la caída en que los síntomas se hacen más violentos y evidentes. Sus valores ficticios lo están ya carcomiendo y la destrucción imperialista se produce siempre por un proceso de descomposición porque, como el pescado, comienza a podrirse por la cabeza."

"La evolución —concluye Perón- nos llevará imperceptiblemente hacia la revolución y no habrá fuerza capaz de detenerla" porque "comienza el gobierno de los pueblos."

Esa es la disyuntiva de hoy: liberación nacional y social o dependencia, hambre y represión. El atajo alfonsinista sólo nos lleva a un desastre económico-social y seguramente la historia no absolverá a los ejecutores del despropósito. La unidad del campo popular, ahora, resulta insoslayable y urgente.

(Los Argentinos, abril de 1985.)

1) La denuncia la efectuó en una carta a un grupo de exiliados argentinos en Caracas (Venezuela), suscripta el 27 de diciembre de 1982 conjuntamente con el escritor y periodista Ernesto Giudici y el profesor platense Alfredo N. Galletti. Incluyo a continuación el texto de la carta que sólo fue reproducida en su totalidad por el semanario judeo-argentino de izquierda Nueva Presencia, en su edición del 7 de enero de 1983. El texto es el siguiente:

"Frente a la proclamación por un grupo de argentinos radicados en Venezuela de la candidatura de Raúl Alfonsín como "la opción unitaria", quienes esto respondemos, desde la Argentina, atentos a la realidad cotidiana de nuestro pueblo, consideramos, por el contrario, que esa candidatura significa el "retorno a las falsas antinomias" ya que a través del alfonsinismo se esconden todas las expectativas de la gente de pro de nuestra sociedad para cerrar el camino a cualquier intento serio de impulsar las grandes transformaciones que la Argentina reclama.

Desde diversos sectores se suman a las huestes de Alfonsín quienes proclaman la necesidad de derrotar al peronismo. Desde todos los segmentos sociales -salvo la clase trabajadora- se nutre el "gatopardismo" patrocinado por el gobierno militar que ve, una vez más, al radicalismo como la verdadera alternativa posible, ya que ninguna de las fuerzas de derecha que acompañaron al "Proceso " en estos años contará con el mínimo de adhesión necesario.

Alfonsín consiguió un estatuto de los partidos políticos que lo favoreciera. Para establecer una vinculación más fluida y directa con el Departamento de Estado norteamericano, el gobierno militar puso a su disposición la embajada argentina en Washington, cuya titularidad entregó a un viejo alfonsinista: Lucio García del Solar.

Las fuerzas del Movimiento de Renovación y Cambio, el sector interno del radicalismo que lidera, ven todos los días engrosar sus filas con los amibos del "Proceso". Uno de los más notorios es Ricardo Yofre, quien ¡itera uno de los principales asesores del ex presidente Jorge Rafael Videla, responsable de la catástrofe económica que sufrió el país junto con su ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.

Hoy, el señor Yofre es uno de los principales abrepuertas de Alfonsín en los medios oficiales de difusión y así su palabra se reproduce diariamente por todos los canales de televisión y las radios del Estado, que son la mayoría, además de algunas privadas que también acompañaron con mucho entusiasmo al "Proceso ".

Dentro del radicalismo recibe la adhesión de muchos antiperonistas disconformes con la actitud contemplativa de los viejos dirigentes del balbinismo, que también han sido complacientes con los militares.

En la práctica el alfonsinismo ya está jugando su rol. En todos los campos divide la lucha contra el régimen militar so pretexto de la democracia. Frente a los sectores más combativos del sindicalismo, nucleados en la llamada CGT-Brasil, los alfonsinistas se han nucleado en la CGT-Azopardo, que a lo largo de seis años fue socia de los militares. Los escasos sindicalistas radicales han recalado allí y convalidan las políticas oficiales, incluida la que ha llevado el salario real en la Argentina a los niveles más bajos de su historia.

En el movimiento empresario, a la constitución del Movimiento Industrial Nacional (MIN) que agrupa a numerosos sectores contrarios al "Proceso ", incluido conservadores proteccionistas del interior, el alfonsinismo ha respondido con una nueva entidad que no actúa dentro de los marcos tradicionales del empresariado argentino, en particular la Unión Industrial Argentina (UIA), sino que se coloca afuera. En la práctica, cuando los liberales y promilitares de la UIA están seriamente jaqueados por el MIN, la nueva central alfonsinista divide el campo del empresariado, beneficiando a los amigos del "Proceso".

El alfonsinismo habla ahora otra vez de los derechos humanos. Su jefe durante los primeros tiempos del "Proceso "firmó manifiestos reclamando por su restitución y condenando su violación por los militares. Pero poco a poco fue tomando distancia. Sobre todo a partir de 1979. Desde entonces fue estrechando sus vínculos con el gobierno. Algunos de sus mentores -la nueva "juventud maravillosa"- como Marcelo Stubrin y Facundo Suárez (hijo) han mantenido reuniones secretas con el actual presidente Reynaldo Bignone nada menos que en el llamado "Museo de la Subversión " que los militares poseen en Campo de Mayo. Entonces Bignone no era presidente sino Comandante de Institutos Militares.

Durante la etapa de la guerra anticolonialista con el Reino Unido por los archipiélagos del Atlántico Sur, el alfonsinismo fue el principal agente ideológico de la derrota. Fue de los que proclamaron la necesidad de llegar a un arreglo a cualquier precio. Fue de los que encontraron en la débacle ideológica de quienes teman la responsabilidad de conducir la guerra la justificación a sus posiciones proimperialistas.

Hoy Por hoy, candidatura de Alfonsín no sólo no es "la opción unitaria" sino que, a través de ella pasa la división de la mayor parte de los sectores políticos argentinos. Los enfrentamientos se dan en el radicalismo pero también fuera de él. El gatopardo alfonsinista avanza, pero será derrotado por el pueblo. El alfonsinismo ha logrado la adhesión de los sectores claudicantes del desarrollismo y de los economistas liberales-conservadores de la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas (FIEL) y de muchos otros que lo ven como abanderado del antiperonismo.

En tanto, el peronismo estrecha filas y posterga diferencias. Frente a ello la gente "paqueta" de Buenos Aires, incluidos muchos falsos "izquierdistas", sienten renacer su gorilismo.

La "opción unitaria" progresista y democrática no la dará ningún gatopardista. La "opción unitaria" no puede encontrarse en quienes - como el alfonsinismo- pretenden el retorno a las falsas antinomias (peronismo-antiperonismo) que desangraron a nuestra patria. La verdadera opción está en el voto por los partidos democráticos, populares, programáticos, con claro contenido ideológico. Todo lo demás significa el retorno al pasado, al caos, la vuelta al golpe de Estado, significa, otra vez, el desencuentro entre los argentinos.

Buenos Aires, 27 de diciembre de 1982. Emilio J. Corbiere. Alfredo N. Galletti y Ernesto Giudici.

FOTO: Estados Unidos - (Radiofoto del 20 de Marzo de 1985). El presidente Raúl Alfonsín haciendo el saludo que lo caracterizó ante el Congreso norteamericano reunido en asamblea. Detrás, el ex director de la CIA y vicepresidente de los Estados Unidos, George Bush (izquierda), y el político conservador republicano y presidente de la Cámara de Representantes, Tip O´ Neill (derecha).

Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.

ARGENPRESS

Entradas antiguas Página principal

No hay comentarios:

Archivo del blog

Datos personales