martes, 27 de mayo de 2008

INVESTIGACION ESPECIAL SOBRE TRABAJO ESCLAVO EN LA NACION DE HOY

INVESTIGACION ESPECIAL SOBRE TRABAJO ESCLAVO EN LA NACION DE HOY

Investigación

Talleres clandestinos: el negocio de la explotación

Pagos miserables, hacinamiento y reducción a la servidumbre quedaron al descubierto tras el incendio del taller de costura de Caballito, en 2006, en el que murieron seis personas, entre ellas, cuatro chicos. Sin embargo, pese a las denuncias, todo indica que la tragedia podría repetirse. El trabajo esclavo que alimenta al millonario circuito clandestino de la industria textil sigue vigente. Así lo atestiguan los crudos testimonios de esta nota y las cifras que confirman la existencia de alrededor de 4000 talleres clandestinos entre la Capital y el Conurbano

Por Gustavo B. Arrieta

Domingo 11 de mayo de 2008 | Publicado en la Edición impresa 

El brillo filoso de los dientes enmarcados en oro de Óscar, un ex tallerista, se deja ver cuando, al fragor de la ronda de vino tinto, olvida taparse la boca y estalla en carcajadas al contar sus aventuras como patrón del taller clandestino que regenteaba cerca del Puente Uriburu.

Óscar habla a rienda suelta en rueda de talleristas. Entre trago y trago, mientras llega la noche a unas cuadras de la villa 1-11-14, del Bajo Flores, habla de su pasado explotador de sus coterráneos bolivianos, a los que iba a reclutar a la esquina de Cobo y Curapaligüe, el vértice que funciona hace décadas como un mercado humano, a la vista de cualquiera. Todos saben.

Óscar es paceño, petiso, 31 años. Cuenta que llegó al país hace 12 y que en La Paz era gomero. Aquí aprendió a coser en la máquina recta, a decir 'bolú' y 'papi' para empezar o terminar sus frases con tonada altiplanezca, como para dejar claro que no es ningún recién llegado. También aprendió otras mañas de las que saca pecho, como exprimir los espinazos ajenos en las máquinas, despedir a todos y volver a empezar.

'Ya a los 23 años tenía mi taller. La mejor forma es ir a buscarlos a Bolivia para que te trabajen, si no, no rinde. No cierran los números, papi. Yo iba a buscar gente a Cobo y Curapaligüe, caminaba entre los paisanos, los coreanos y argentinos y así -chasquea los dedos- dos costureras y listo, ¡taxi!, las tenía por un tiempo y después les decía que no tenía trabajo y pues, a empezar de nuevo, pues ¿no? Si ya los explotaste, ya le chupaste la sangre como las vinchucas... ¡uhhhh! ¡Si allá en Bolivia hay un hambre...! Les decís 100 dólares y te besan la mano', dice Óscar, vaso en mano con el tinto aguachento.

Antes del primer salud, Óscar tiró un poco de su bebida al suelo. 'Hay que challarle a la Pachamama', explica serio, e invita a imitarlo y a beber 'seco'. Después el alcohol le hará soltar la lengua y, además de sus consejos, contará anécdotas sexuales como caporal explotador del taller, en el que -dice- una vez dos costureras peruanas lo 'enfiestaron' y él inventaba su cumpleaños, cada tanto, para emborrachar a las empleadas y pedir su 'regalito', ahí, entre las máquinas, donde dormían.

Eran buenos tiempos para Óscar, él era uno de los miles de bocas iniciales de producción de la industria clandestina de ropa que mueve más de 700 millones de dólares al año sólo en Capital y el Conurbano, según cifras de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria. Todo iba bien para él hasta que el 30 de marzo de 2006 ardió el taller de Luis Viale 1269, en Caballito, con cuatro menores y dos adultos de nacionalidad boliviana que no lograron escapar del humo y las llamas. Ellos integraban un plantel de 64 esclavos textiles -la mayoría indocumentados- que estaban bajo el régimen de 'cama caliente'. La fábrica figuraba habilitada para cinco personas desde 2001 a nombre de dos empresarios, Jaime Geiler y Daniel Fischberg, y estaba subalquilada a Juan Manuel Correa, argentino, y Luis Sillerico, boliviano. La causa penal está en manos del juez de Instrucción Alberto Baños.

Hasta hoy nadie sabe con certeza cuántos de estos siniestros están latentes en la Ciudad. Una bomba de tiempo. Las muertes de Caballito sólo sirvieron para 'descubrir' un mundo paralelo que pareció sorprender a propios y extraños y obligó a que se admitiera en forma oficial la situación de miles de personas que son explotadas en talleres textiles, uno de los eslabones de la trata de personas con fines de explotación laboral. Hay pagos miserables, hacinamiento, reducción a la servidumbre, y hasta casos de tuberculosis, anemia y violaciones de mujeres y menores, según apuntó el Cónsul General de Bolivia, José Alberto González, quien también cree que, si hasta el momento no ocurrió otra tragedia, es porque 'Dios es argentino y también boliviano'. El diplomático es de los que piensan que esta problemática es una cuestión de mercado: 'La gente, por plata, mata. Y se deja matar'.

En tanto, jaqueados por sus necesidades, según pudo saber LA NACION, la gran mayoría de los sobrevivientes del incendio volvió a reclutarse en otros talleres.

Después del incendio de Caballito, los controles que se habían lanzado en los talleres hicieron que Óscar, el ex patrón explotador, cerrara por precaución. 'Hay que tener mucho cuidado con el paisano hoy por hoy, es un cuchillo de doble filo. Te puede clavar un puñal por atrás si te delata. Si te quieres poner en blanco te sale 300 pesos cada costurero, más el sueldo. Por eso tuve que cerrar el taller, estaban jodiendo mucho', se lamenta Óscar, que no pierde las esperanzas de reabrir y volver a ser patrón. Ahora él se deja explotar en un taller de La Paternal y está ahorrando para ir a Bolivia a reclutar costureros, hacerlos trabajar 18 o 20 horas, que es lo que más rinde. Si hasta dice que planea hacerlos masticar coca, como él mastica cuando sus patrones necesitan producción y el 'lomo tiene que aguantar'.

Desagradecidos

Una idea similar del negocio tenía 'la señora' que contrató a Daisy. Paceña de El Alto, 30 años, Daisy hace un parate en el taller de la Fundación Alameda contra el Trabajo Esclavo -en donde trabaja como costurera desde que se escapó del taller clandestino donde la explotaban- para contar cómo llegó a la servidumbre, a las 18 horas de trabajo, la espalda encorvada y crujiente por las jornadas de hasta 18 horas, el polvillo que se impregna en los pulmones y los gritos de la señora mezclados con el run-run interminable de las máquinas.

Daisy sabía por los anuncios de las radios de su pueblo de los ofrecimientos para trabajar en la Argentina. Fueron las palabras de la señora las que hicieron cosquillas en los oídos de Daisy y su marido, Pascual, y los convencieron de que vinieran a Buenos Aires: 'Bien bonito me habló. Hasta nos ha retado: ´¿Cómo es que tienes tres hijos y todavía no tienes tu casa? Allá puedes trabajar y tener lo que quieras , nos decía'. Daisy y Pascual se animaron: juntos podrían tener un sueldo de 300 dólares por mes, calculaba Daisy. Mucha, muchísima plata en el país más pobre de América del Sur.

La señora pagó los pasajes para que pasaran la frontera, 100 dólares por cada uno y 50 por su hija de 3 años que traían en brazos; devolverían la plata con trabajo, acordaron con la tallerista sonriente. A Daisy la hicieron cruzar por un cementerio para esquivar los controles fronterizos. Para disculparse con los que ya no están no dejó de persignarse al atravesar el camposanto. A su marido lo trajeron por el monte, para después reunirlos a todos en Tartagal y de ahí en un micro hasta la tierra prometida.

Llegaron un domingo y al día siguiente ya estaban cosiendo en las máquinas.

Después de los meses de maltratos y de las jornadas agotadoras, hacinados en un cuartucho con otros tres matrimonios, Daisy y Pascual resistían pensando en los dos hijos que habían dejado con sus familiares. 'Aguantaremos un poco más', se susurraban en la oscuridad para darse ánimos. Una de esas noches, mientras los otros seis explotados roncaban extenuados, ambos acordaron la fuga. Sería el día en que los patrones llevaban a los hombres al parque Avellaneda a jugar al fútbol (costumbre que los talleristas también despuntan en el Parque Indoamericano), pero se perdieron, y cuando los encontraron la patrona se enojó muchísimo.

'Desagradecidos', les gritó, y sus rabietas empeoraron. Así aguantaron las amenazas, las salidas acompañadas hasta para ir a hacer las compras, siempre el temor inculcado al ver a la policía y los nervios de la señora. Les daban 700 pesos por el trabajo de los dos y había meses que no les pagaban. Pero Daysi ya no aguantó los gritos que le daban a su hija porque entorpecía la producción. 'Yo le decía, ´dormite mamita, dormite , pero se aburría y venía a buscarme a la máquina', recuerda Daisy mirando el suelo, sin dejar de fregarse las manos. Con el tiempo la señora dejó de pagarles, decía que no tenía plata, pero había comprado tres máquinas nuevas y una cortadora. 'Si encima hasta le challamos las máquinas con cervecita, ¿no ve? pues, para su suerte, para que le vaya bien. Pero ella nos ha hecho un mal y eso vuelve. A veces me la cruzo y me dan ganas de decirle ¿por qué señora nos ha hecho así? Pero no, nos miramos y ya', dice Daisy, resignada, encogiendo sus hombros. 'Todos venimos por la plata, porque queremos salir de la pobreza', agrega Daisy, que planeaba enviar 100 dólares todos los meses para ayudar al resto de su familia, un plan muy frecuente entre sus compatriotas, que el año pasado enviaron desde la Argentina más de 160 millones de dólares en concepto de remesas, lo que representa más de la mitad de la inversión extranjera neta en ese país, según cifras oficiales del Banco Central de Bolivia.

Una investigación de la Fundación El Otro ('Quién es quién en la cadena de valor en la Indumentaria Textil') estima en 130 mil a los explotados laboralmente en la Argentina (también hay argentinos en esta situación, según la Defensoría del Pueblo). En febrero último, dos popes de la industria textil, Ignacio de Mendiguren (Cámara de la Indumentaria) y Víctor Benyacar (Cámara Argentina de Indumentaria de Bebes y Niños), reconocieron que el 78% de la industria textil está en negro. Honestidad brutal a la que agrupaciones de costureros contestaron con escraches, por 'negreros'.

Algunos testimonios en las causas hablan de perversidades por parte de los patrones, tales como servirles la comida en el mismo plato de una mascota, como escarmiento; encerrar a los niños y forzar la producción hasta horas antes de que una parturienta diera a luz. Una reciente publicación del diario Renacer , de la colectividad boliviana, consignó que la policía logró allanar 'de casualidad' un taller ilegal en Florencio Varela, porque un chico de 13 años había logrado escapar, dar aviso a las autoridades y de esta forma liberar a menores de edad que trabajaban encerrados.

'Desde 2006, nos pusieron a todos en la misma bolsa y yo me fui con mis boletas pagas a demostrar que no todos somos así. Fue muy doloroso lo que pasó en Caballito, pero los bolivianos no somos unidos ni organizados, siempre hay diferencias, igualito lo que pasa en Bolivia', explica Hugo Ticona - 54 años, boliviano, cortador, 10 nietos argentinos-, líder de la Cámara Única de Talleristas de Indumentaria, que agrupa a 200 talleristas que quieren tener sus habilitaciones en regla y luchan porque no se derogue la Ley 12.713, que regula el trabajo a domicilio, permite tener hasta cinco máquinas y vincula solidariamente al taller con el fabricante.

'Queremos que nos permitan tener hasta 10 máquinas. Y que a los que no se regularicen, les caiga todo el peso de las leyes argentinas, como tiene que ser', sostiene Ticona, con várices en las piernas después de 22 años de trabajo en talleres textiles. 'Siempre existió la explotación, se aprovechan. Los que vienen a trabajar son de pueblitos rurales, no saben, son inocentes, sin conocimiento. Yo cuando llegué no conocía la plata, también me engañaron, en talleres coreanos, argentinos, bolivianos... En la ribera de La Salada también hay talleristas peruanos y paraguayos. No se puede competir con esos precios'. (La feria de La Salada moviliza unos 400 millones de pesos por año y emplea a más de 6000 personas; hasta Santiago Montoya, presidente de la Agencia de Recaudación Buenos Aires, admitió que 'es imposible sacarla').

Para Jorge Vargas, boliviano, investigador adjunto de la Universidad de La Matanza, el hecho de que ocurran estas atrocidades en los talleres no tiene nada que ver con una cuestión cultural: 'La explotación, el abuso, no son patrimonio de una cultura o sector social. Para un boliviano que viene de Achacachi o Tarata (pueblitos de Bolivia), sobre todo en Buenos Aires, siempre hay más oportunidades laborales. Aceptar por un tiempo esa situación es un 'sacrificio' que se hace por la familia. Pero una cosa es la voluntad del paisano de sacrificarse, de esforzarse, y otra la de los que lucran con esa voluntad y necesidad. Es un sistema, el hecho de que los vayan a buscar allá es parte del mecanismo. Hay otros que cruzan la frontera con o sin papeles en regla y en la búsqueda laboral los terminan explotando hijos de puta de orígenes nacionales varios: bolivianos, coreanos, argentinos, peruanos. Si existen estas formas extremas de explotación laboral es porque hay un mercado capitalista que lo requiere. Que esto pase acá, que ocurra en San Pablo o en cualquier ciudad asiática señala que no es un hecho cultural, sino de mercado'.

Un mercado que parece indicar que si la explotación del hombre por el hombre es necesaria para bajar costos y aumentar ganancias, siempre habrá una mano que tomará el látigo y muchos ojos que mirarán para otro lado con tal de seguir haciendo negocios. Y tomará el látigo un empresario o un simple tallerista como Óscar, el petiso explotador que, agazapado, se deja explotar en un taller hasta que le llegue el turno de explotar. No le importará pisotear otros sueños. El desea tener una combi enorme en donde llevar y traer a sus costureros; quiere volver a inventar su cumpleaños y tener regalos sexuales. Ya en la noche profunda, continúa la ronda de tragos, cierra los ojos de nuevo, y repite su forma de entender las reglas de la oferta y la demanda: 'Les decís 100 dólares y te besan la mano'.

Óscar repite el ritual a la Pachamama y toma seco, el oro de sus dientes vuelve a brillar.

Ilegalidad y desamparo

El lado oscuro del negocio textil

Aunque las estrategias oficiales para la erradicación de una maquinaria productiva plagada de abusos e irregularidades fracasaron o no tuvieron todavía la efectividad necesaria, hoy se conoce con mayor claridad cómo funcionan algunos de sus engranajes fundamentales y la manera desigual en que se distribuyen sus costos y ganancias

Domingo 11 de mayo de 2008 | Publicado en la Edición impresa 

Gustavo Vera Foto: Mariana Araujo

Cuando el 29 de marzo de 2006 seis ciudadanos bolivianos (una mujer, un adolescente y cuatro niños) murieron en el incendio de un taller de costura clandestino ubicado en el barrio de Caballito, comenzaron a multiplicarse las historias de explotación que involucraban en forma escandalosa a reconocidas marcas de la industria textil.

La tragedia de la calle Luis Viale dejó en evidencia que los casos de violación a los derechos humanos que hasta ese momento nos llegaban desde Asia sucedían también aquí, en miles de talleres que funcionaban en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires, camuflados en casas y galpones.

Dos años después del siniestro, poco parece haber cambiado. Pero aunque las estrategias gubernamentales para erradicar esta perversa maquinaria de producción textil no logran todavía la efectividad necesaria, hoy se conoce con mayor claridad el funcionamiento de algunos de sus engranajes fundamentales.

Hoy se sabe, por ejemplo, que, contra lo que se creía inicialmente, los dueños de estos talleres no producen en forma exclusiva para falsificadores de marcas o ferias clandestinas, sino que reconocidas empresas textiles se cuentan entre sus clientes. En los últimos tres años, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires denunció ante la Justicia a unas ochenta marcas, entre ellas algunas ampliamente reconocidas en los rubros infantil y juvenil.

También, que lejos de reconvertirse o regularizarse, numerosos talleristas simplemente barajaron y dieron de nuevo. El gobierno de la Ciudad calcula que todavía unos 25.000 trabajadores continúan ligados a alrededor de 2000 talleres informales, aunque en la Unión de Trabajadores Costureros de Buenos Aires (Utcba) creen que de los 5000 que funcionaban antes del incendio aún sobreviven algo más de 4000.

'Entre 700 y 900 fueron clausurados; otros mil se mudaron a la provincia de Buenos Aires, y de los 3000 que quedan en la Ciudad, la mitad se trasladó a las villas miseria donde, obviamente, quedan al margen de cualquier tipo de inspección', contabiliza Gustavo Vera, vocero de la organización (ver recuadro).

Lo concreto es que nadie puede asegurar que la tragedia de Luis Viale no volverá a repetirse.

En los próximos días, el gobierno porteño lanzará un programa de regularización que abarca, entre otros puntos, cuestiones vinculadas con la seguridad de las instalaciones, aunque la potencial eficacia suele ser puesta en duda.

'Para el tallerista es inviable la regularización que pretende el gobierno de la Ciudad mientras no se modifique la cadena de valor que distribuye los costos y ganancias por la confección de una prenda en forma muy desigual', explica Alicia Pierini, defensora del pueblo de la ciudad de Buenos Aires y una de las principales batalladoras desde el Estado para la erradicación de estos talleres.

Todos contra la cadena

De acuerdo con estimaciones de la Utcba, por una prenda que sale a la venta a cien pesos, el tallerista recibe 3,25, el costurero, 1,87 y la marca 38 pesos o más. Con tal distribución de costos, es comprensible que sean medidas las expectativas del subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad, Jorge Luis Ginzo, acerca de los alcances o la efectividad del plan de regularización que se propone lanzar en los próximos días.

Orientado hacia los talleres informales que tengan hasta veinte obreros, el plan ofrece algunas facilidades para su habilitación y regularización y promete acuerdos con las cámaras de indumentaria y calzado para que las empresas afiliadas contraten en forma exclusiva a los que formen parte de esta iniciativa.

'De todas maneras, sabemos que las exiguas tarifas que reciben los talleristas son insuficientes para que puedan trabajar con apego a la normativa, pero ahí carecemos de facultades para intervenir porque eso depende del Ministerio de Trabajo', se excusa el funcionario.

Desde que comenzó esta gestión, el gobierno porteño ha realizado unas mil inspecciones, de acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Protección del Trabajo. Ginzo espera que el plan de regularización contribuya para hacer visible lo que hasta ahora es invisible. 'Estas unidades de producción están ubicadas, en su gran mayoría, en domicilios particulares. A menos que llegue una denuncia de algún vecino, pasan inadvertidas ante los ojos de los inspectores. Por eso esperamos que esta estrategia sirva también para su identificación.'

Por tratarse de una actividad que funciona al resguardo de la ilegalidad, nadie sabe a ciencia cierta cuántos de estos talleres son informales y cuántos, clandestinos. Un detalle nada menor si se piensa que esta distinción semántica puede marcar notables diferencias.

Mientras que los talleres informales se caracterizan por su falta de habilitación o por su modalidad de contratar trabajadores en negro, en los talleres considerados como 'clandestinos' es usual la utilización de mano de obra indocumentada, en su mayoría procedente de países limítrofes (sobre todo bolivianos), que es retenida y explotada mediante la amenaza de la denuncia a las autoridades.

'Lamentablemente, vemos a diario que las condiciones laborales en las que trabaja buena parte de nuestra colectividad lindan con la violación de los derechos elementales de las personas. Pero me parece que las medidas que se implementan siguen haciendo énfasis en la parte más débil de la cadena productiva textil, es decir, en los propietarios de los talleres, en su mayoría de tipo familiar, y, por efecto rebote, en los costureros', denuncia José Alberto Gonzales, cónsul general de Bolivia en Buenos Aires.

Claroscuros

En el momento de analizar los avances registrados en estos dos años, la mayor parte de las fuentes consultadas menciona a la actual política migratoria nacional, vigente desde principios de 2004, que allanó el proceso que los ciudadanos nacidos en países del Mercosur y en naciones asociadas deben cumplimentar para radicarse en la Argentina.

Después de la tragedia de Caballito, mediante el programa llamado Patria Grande, la nueva ley comenzó a regir también en forma retroactiva, es decir, para quienes ya vivían en nuestro país con anterioridad al cambio de ley. Esto permitió que más de 450.000 ciudadanos extranjeros pudieran regularizar su situación.

Al ser consultado sobre las políticas del organismo para evitar que continúen las maniobras que facilitan los ingresos ilegales, el responsable del área de Admisión a Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones, Fernando Manzanares, responde con realismo: 'Nuestra frontera es porosa por naturaleza. No se pueden tener fuerzas de seguridad cada cien metros. Con los recursos que tenemos hacemos las cosas lo mejor que podemos. Pero hoy es claro que el control de la migración no se hace mediante controles fronterizos; de lo contrario, Europa o los Estados Unidos no tendrían inmigrantes indocumentados.'

Algunas evidencias también destacan que, en los últimos años, algunas empresas textiles comenzaron a regularizar la situación de su personal. 'El sindicato que nuclea a los trabajadores, el Soiva, pasó de recaudar en 2006 unos cinco millones de pesos en concepto de aportes a nueve millones en 2007. Por otra parte, la diferencia de sueldo entre un costurero en blanco y otro en negro no es tan significativa, y en lugar de tercerizar en La Matanza, pagar coimas y arriesgarse a que les roben, algunas empresas comenzaron a optar por el blanqueo', ejemplifica Gustavo Vera.

Pero la situación no es tan simple en los eslabones más endebles de la cadena. 'Que el gobierno porteño ponga voluntad en tratar de legalizar talleres no es suficiente mientras persista la actual cadena de valor. Para el tallerista se torna más difícil sostener los costos de esa legalización que trasladarse a la provincia si le clausuran el taller', enfatiza Pierini.

'Aquí, el problema es esta lógica de producción, que no sólo funciona en consonancia con el capitalismo globalizado sino que además se adecua a una conveniencia gubernamental, interesada en mantener bajos los precios de la ropa por cuestiones inflacionarias', agrega la funcionaria.

Con ella concuerda el cónsul Gonzales, quien se muestra plenamente convencido de que es otro el camino que debe seguirse para salir del actual laberinto: 'Está demostrado que no es clausurando talleres y persiguiendo talleristas bolivianos como se solucionará este problema. ¿Y si probáramos poniendo en una misma mesa de negociación a autoridades, a talleristas, a costureros y a fabricantes o dueños de grandes marcas?', propone.

Mientras tanto, a poco más de dos años de la tragedia de Caballito, el hilo todavía se corta por lo más fino. Y el flagelo de la clandestinidad, con sus potenciales peligros, continúa siendo una pieza clave dentro de la industria textil.

Por Lorena Oliva

De maestro a denunciante

Los ojos celestes de Gustavo Vera se agrandan al contar cómo se adentró en los problemas de las personas explotadas en talleres clandestinos: 'De casualidad. En las ollas populares de 2001, aquí la mayoría eran costureros bolivianos. Son muy cerrados, pero después de compartir navidades, fines de año y fiestas de la colectividad, recién a fines de 2003 empezaron a contar lo que vivían en los talleres. No denunciaban por miedo a ser despedidos o deportados'.

Titular de la flamante Fundación Alameda contra el Trabajo Esclavo, este maestro de escuela es también vocero de la Unión de Trabajadores Costureros, que representa a 200 trabajadores de talleres clandestinos y a 400 de talleres registrados. Entre ambas organizaciones ya lleva realizadas más de 200 denuncias.

Cuando tuvo lugar la tragedia de Caballito, Vera ya era considerado un referente ineludible en la lucha contra el trabajo esclavo. Después del incendio, más de 3000 talleristas se manifestaron contra el cierre de sus negocios. Muchos costureros integraban esas filas, temerosos por sus fuentes de trabajo. 'Me quisieron linchar', recuerda.

Investigación

Subastas humanas a plena luz del día

Talleristas coreanos, bolivianos, peruanos y argentinos se acercan a los puntos tácitos de encuentro en los que se reúne la mano de obra barata, en su mayoría indocumentados. Rectistas, overloquistas y ayudantes escuchan ofertas

Domingo 11 de mayo de 2008 | Publicado en la Edición impresa 

Cerca de 300 personas acuden a un encuentro tácito para conseguir trabajo en algún taller textil, en las subastas humanas del Bajo Flores. Reclutarse, para muchos de los que esperan, es la diferencia entre comer o no. Juan tiene 24 años y vino de Potosí. Ya van dos mañanas a la intemperie buscando trabajo de rectista. Talleristas coreanos, bolivianos, peruanos y argentinos se acercan, miran y preguntan si hay rectistas, overloquistas, ayudantes, alguna cocinera de comidas bolivianas para tener contentos a sus costureros.

'¿Recta?', arremete un señor de ojos achinados. '¿Cuánto?', responde Juan. '700', le contesta el hombre, y enseguida es rodeado por otros costureros. 'Muy poco, yo valgo más', responde Juan, que tiene los dientes blanquísimos y vive ahí cerca, en la villa 1-11-14, con su novia. Vino hace tres años a Buenos Aires y, como la mayoría, piensa él, cuando llegó pasó por un taller explotador en donde aprendió el oficio. Juan se interna en los talleres para ahorrar el gasto en comida; entre risas cómplices, mientras come a mano un 'charquicante' (mezcla de charqui con picante, con papas y maíz hervidos), confiesa que también en ellos busca a Jovanna, una cochabambina de 16 años que conoció en un taller de Mataderos. Ahí dormían 10 personas en una habitación, seis mujeres y cuatro varones. Comían mondongo hervido. Fue difícil, cuenta Juan, pero añade que una de esas noches, Jovanna le entregó su primera vez. Nunca más la volvió a ver.

En la otra esquina se apostan peruanos, paraguayos y bolivianos, con sus herramientas, en busca de alguna changa en la construcción. Como todos los días, el policía de consigna en la esquina, a las 9.30, cuando abre la farmacia, expulsa a todos. Los vecinos están hartos, algunos pasan y se quejan entre dientes. Lo mismo pasa en Liniers, en la esquina de José León Suárez y Ramón Falcón, punto de reunión de muchos de los costureros y costureras que salen de los talleres por el fin de semana. En los restaurantes de comidas típicas y en bailes como 'Mágico Boliviano' puede verse cómo los patrones llegan con sus costureros a recompensar la dura semana de trabajo. Algunos vienen desde la provincia de Buenos Aires, a donde después de la tragedia de Caballito se mudaron muchos de los talleres que funcionaban en Capital. Hasta dicen que funciona una nueva esquina al estilo Cobo y Curapaligüe, en el cruce de 9 de Julio y Olimpo, en Lomas de Zamora.

Hoy es lunes. Es el día en el que hay mayor movimiento de gente. Ya a las 7 de la mañana hay por lo menos 200 personas apostadas, los conocidos conversan en círculos improvisados; la mayoría espera en silencio encontrar trabajo para el día o la semana. Los talleristas también llegan necesitados por mano de obra barata, la producción no puede parar. Hasta una gitana regordeta y de busto prominente llegó a buscar rectistas, que en general son hombres. 'No, busco mujer rectista, mujer. Hombres no ¿Qué hago con un hombre en medio de nueve mujeres? Todas se van a distraer', dice. Los rectistas se ofrecen a propósito, para reírse un rato. 'Léeme la suerte y te trabajo', le dicen por detrás; ella se acomoda el corpiño y sigue en la búsqueda.

Más tarde, una mujer y un hombre se acercan. 'Necesito un ayudante, fuerte', dice el tipo, de anillo cuadrado en el meñique izquierdo. Observa y parece medir la espalda de un postulante. '500 pesos por mes, en Lanús; hay comida, si quieres te puedes quedar a dormir', responde cuando se le pregunta por la paga y la estadía. '¿Y dónde duermo?', repregunta, inocente. 'Duermes ahí nomás, pues, hermano, te damos un colchón con las máquinas'.

En tanto, otros talleristas llegan con la prenda a confeccionar en una bolsa, que muestran cuando los costureros preguntan cuál es el trabajo. Algunas marcas famosas pueden leerse en las etiquetas. Se escuchan variedades de precios por prenda, desde 50 centavos hasta 2 pesos por las de confección más complicada. De nuevo son las 9.30 y el policía cumple la rutina de sacar a todos hacia la otra esquina, como arreando ganado. De tanto en tanto se forman grupos de gente que rodean a un tallerista que ofrece unos centavos más. En uno de ellos la tensión crece y todos se acercan a oír mejor. Una tallerista coreana le habla a una chica que está parada junto a otra que escucha atenta. La coreana ofrece casa, comida, enseñar a coser. La chica no responde, mira al suelo y de reojo a su compañera, que resulta ser su hermana y le aconseja: 'Dile que no'. Pero la joven se queda callada y la coreana le levanta la pera con las manos y le sonríe con sus ojos que parecen rayitas. 'No, no irá. Si no vamos las dos juntas, no', le dice la hermana a la coreana, en tono serio. 'Con usté no habla yo, ¿por qué meter? ¡Con usté no habla yo!', le grita la coreana y pronuncia palabras inentendibles. Ambas cruzan miradas que generan un arco voltaico invisible. 'No la voy a dejar ir sola ¿no?, es recién llegada ella, no conoce nada', le dice la chica al círculo de curiosos, como si debiera dar explicaciones. Luego todos se dispersan. De a poco, los talleristas se llevan a los costureros a sus talleres. Se van en autos, taxis, remises y camionetas 4x4. Cerca del mediodía, las dos chicas que tuvieron el entredicho con la coreana conversan con una señora que llegó en una combi blanca. En el espejo retrovisor de la cabina se mueve de un lado a otro una imagen de la virgen de Urkupiña. Suben juntas y se pierden por la avenida Cobo. Una de ellas está a punto de golpear las puertas del infierno.

G.B.A.

No hay comentarios:

Archivo del blog

Datos personales