viernes, 18 de abril de 2008

Musicar/Pedagogía musical

MUSICAR/PEDAGOGÍA MUSICAL

SERVICIO BIBLIOGRÁFICO ON LINE

SALÓN SERBOL Combate de los Pozos 47 PB 2 Cap. Federal

visite: http://serbol.webcindario.com/MUSICAR.htm

MUSICAR (de compositores e intérpretes)

   Este mail se envia firmado y su origen es facilmente verificable por lo que no puede considerarse spam. La institución emisora garantiza la confiabilidad de las respuestas

Para cambiar la dirección de mail o incorporar una nueva dirección reenvie este mail a salonserbol@hotmail.com indicando AGREGAR en sujeto

Si NO desea recibir estos mensajes reenvie este mail con la indicación ELIMINAR en Asunto.

    PEDAGOGÍA MUSICAL POST-MODERNA

Se señaló acertadamente que la música -y todas las manifestaciones artísticas- a diferencia de las ciencias no varían, sinó que modifican las formas.

A su conjuro, la pedagogía musical sigue los pasos, aunque con retraso respecto de la actividad creadora. Primero los compositores elaboran sus obras de arte y tras el reconocimiento, son tardiamente incorporadas al bagaje pedagógico de los aprendices de artistas.

Suele suceder, y de hecho ha sucedido en la historia de la música, que por extremas actitudes conservadoras la pedagogía musical no se renueva y cae en un academicismo anquilosante 

Posiblemente nuestro tiempo adolezca de este mal. Un signo claro es la ausencia de nuevos métodos pedagógicos.Hace más de medio siglo que la enseñanaza musical circula por caminos tradicionales de etapas anteriores.

La explosiva erupción creadora de la vanguardia de la 2da mitad del siglo XX está puesta bajo la lupa del post- modernismo acompañanda de la evaluación y meditación sobre la tarea pedagogica.

Particularmente un campo se presenta polémico a la consideración pedagógica: la enseñanza de la ejecución instrumental con todas las variantes de las nuevas teorías interpretativas.

El punto clave de la cuestión no es el método pedagógico sinó la modificación de los instrumtos.

¿Es necesaria una ejercitación técnico instrumental tan intensa cuando los medios de producción del sonido están variando de la ejecución mecánica a la elaboración electrónica.?

El compositor MARCELO ZANARDO en su artículo "Los medios electroacústicos y el instrumentista" dice: " la inclusión de la materia dada en llamar "medios electroacústicos para instrumentistas" crea una problemática nueva en la forma de concebir un "instrumento" y en la forma de ejecutarlo" y cita al Mtro Daniel Schachter, profesor del Conservatorio Julián Aguirre a cargo de la cátedra que observa: "Me refiero que cada instrumentista debe desarrrollar diferentes técnicas para producir sonidos aptos para el procesamiento electroacústico.Sea cual fuere la obra mixta, es decir ,no importa para que instrumento esté escrita, podés apreciar que el instrumentista"no hace lo mismo" con su instrumento que lo que hace en una obra instrumental tradicional.

Una señal de la nueva concepción estética puede advertirse en el CEDESHOW que respalda el artículo "Mis ideas estéticas" del compositor JORGE TAGLIAPIETRA . Entre las obras grabadas figuran instrumentos tradicionales, realizados con y sin tratamiento posterior (grabaciones), émulos electrónicos de instrumentos tradicionales, música electroacústica con versiones de sus obras realizadas por otro intérprete etc.

Si la realización electrónica por parte de un intérprete resulta una novedad en el campo musical,deja en cambio clara una renovación imprescindible en la pedagogía contemporánea: la enseñanza del manejo electrónico del sonido con vistas a la realización tanto creadora como interpretativa desde los primeros pasos.

Es evidente que una modificación de este tipo implica un cambio de ideas sobre el fenómeno musical de caracter esencial

Un aspecto que la pedagogía musical post-moderna está considerando seriamente.

"Los medios electroacústicos y el instrumentista" de Marcelo Zanardo y Mis ideas estéticas con el CEDESHOW de Jorge Tagliapietra serán publicados por MUSICAR ( de compositores e intérpretes) proximamente.

              

     MUSICAR (de compositores e intérpretes)es una publicación gráfica para lectores altamente especializados que se envia por correo postal exclusivamente por suscripción.

¡Suscríbase ahora y comience a recibir este valioso material de lectura acompañado de un CEDESHOW de los más importantes conciertos de música argentina que se realizan en Buenos Aires.!

Complete el cupón del pié , reenvie este mail y abone contra entrega del primer envio su suscripción por 1 año (4 ediciones con sus suplementos).

     CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN

      (solamente Rep. Argentina)

SOLICITO LA SUSCRIPCIÓN POR 1 AÑO (4 EDICIONES) DE LA REVISTA

    MUSICAR (de compositores e intérpretes)

que me será enviada por correo postal a mi dirección.

Abonaré contra entrega del primer envio la suma de $100 (cien pesos arg)

Nombre y apellido

Dirección        

Localidad    Código postal

mail:         Tel.

No hay comentarios:

Archivo del blog

Datos personales